Lunares Quitar los Lunares

El siglo XXI es sin duda el “siglo de la estética”, y cada persona se interesa de verdad por su apariencia física. Para la gente en general, tener muchos lunares es algo que les produce una molestia y una incomodidad. Es por ello que se interesan por encontrar una solución que permita quitar los lunares. La mayoría de los lunares se desarrollan entre los 10 y los 30 años de edad y podríamos decir que casi todas las personas presentan lunares, en cualquier parte del cuerpo. En cualquier caso, existen algunos tipos o clases en los que se deben quitar los lunares, por razones puramente médicas, como los que empiezan a tener cambios extraños y notorios para quien los presenta. La alerta que nos indica que hay patologías malignas en un lunar son un crecimiento rápido del lunar, cambios en el color, bordes del lunar poco definidos y con líneas salientes, superficies irregulares, lesiones muy grandes, inflamación o sangrado. Al ver alguna de las anteriores anomalías, se recomienda consultar a un Dermatólogo, quien es el experto para examinar y determinar si es o no necesario y conveniente quitar los lunares con uno de los tratamientos que hay disponibles. No se requieren grandes exámenes para dictaminar el riesgo de estas lesiones, basta con el ojo clínico del especialista para reconocer las características de un lunar con riesgo de malignidad. Los tratamientos son múltiples y una de las posibilidades es la cauterización con láser.

Los siguientes son los artículos informativos que tenemos sobre el tema: Quitar los lunares.

.