
DOCE PREGUNTAS FRECUENTES DE LIPOSUCCION
por la Dra. Lina Vanegas
www.dra-vanegas.com
1) QUE PACIENTES SE PUEDEN REALIZAR UNA LIPOSUCCION?
La liposucción está indicada en pacientes con acúmulos grasos localizados en su cuerpo que deseen un moldeamiento de su figura.
No está indicado este procedimiento en pacientes obesos, durante la evaluación médica se realiza el cálculo del índice de masa corporal, pacientes obesos con índice mayor de 30, no tienen indicación, debería someterse previamente a un tratamiento para bajar de peso. Recuerde la liposucción no es un tratamiento para la obesidad.
Así pues un paciente es buen candidato a una liposucción si presenta acúmulos grasos localizados y no presenta enfermedades importantes, de allí la importancia de que todos los pacientes se realicen previamente a la cirugía exámenes de laboratorio y sean valorados por un anestesíologo del equipo quirúrgico quien determinará el estado de salud del paciente.
2) TENGO ACUMULOS GRASOS LOCALIZADOS, QUE AREAS SE PUEDEN TRABAJAR CON LA LIPOSUCCION?
Con una liposucción se pueden mejorar aquellas áreas con localizaciones grasas como en muslos los llamados conejos o cartucheras, de igual manera en la parte media y posterior de los muslos, la espalda, cintura, abdomen, brazos, papada.
Es ideal realizar una liposucción generando una mejoría de todo el contorno corporal realizando una lipoescultura para definir la figura. Algunas pacientes no requerirán una liposucción general, sino simplemente trabajar un área específica de su cuerpo.
3) LA GINECOMASTIA DE LOS HOMBRES, PUEDE SER TRABAJADA CON LIPOSUCCION?
Es una excelente opción quirúgica, en los casos que se determine por el médico que dicha ginecomastia es desencadenada por exceso de tejido graso en la región pectoral y no por crecimiento específico de la glándula mamaria. De ser el paciente candidato será una cirugía ambulatoria y con una rápida recuperación. Existen técnicas de ayuda como la liposucción con Láser que permite una extracción de la grasa y una retracción de la piel en el postoperatorio con excelentes resultados.
4) DONDE SE REALIZA UNA LIPOSUCCION?
Recuerde que este procedimiento quirúrgico siempre debe ser realizado en clínicas que cuenten con todos los recursos, avaladas por la secretaria de salud, en quirófano con estrictas medidas de asepsia. No son procedimientos para ser realizados en consultorios.
5) REQUIERO VALORACIONES PREVIAS?
Siempre el paciente debe tener una valoración previa por su médico cirujano, quien realizará un análisis detallado del caso en particular del paciente, en esta consulta se debe determinar el estado médico del paciente, antecedentes médicos, medicamentos. Y con ello establecer si el paciente está apto para realizarse la intervención. El exámen físico debe ser detallado estableciendo el peso y estatura del paciente y así el Indice de masa corporal. Determinar las áreas problemas, la calidad de la piel, y lo más importante aclarando las dudas y expectativas del paciente. Posteriormente el paciente debe realizarse unos exámenes de laboratorio y estos ser evaluados por el médico cirujano plástico y por el anestesiólogo en el caso de decidir realizar el procedimiento con anestesia general.
6) CON QUE ANESTESIA SE REALIZA LA CIRUGIA?
El tipo de anestesia se determina con base en las áreas que se vayan a trabajar, áreas pequeñas pueden ser trabajadas con anestesia local, en caso de áreas más extensas será mejor trabajar con anestesia regional o general, que genera mayor seguridad durante la intervención.
7) CUANTO TIEMPO DE INCAPACIDAD GENERA EL PROCEDIMIENTO?
Varía dependiendo las áreas a manejar, en términos generales una liposucción genera una incapacidad promedio de 5 días, para retomar sus actividades.
8) REQUIERO REPOSO ABSOLUTO DESPUES DE LA CIRUGIA?
No, al contrario los pacientes deben tener movilidad durante el postoperatorio, caminar genera una recuperación más rápida, así como una disminución en la tendencia a complicaciones postoperatorias.
9) DEBO TOMAR MEDICACION?
Si, los pacientes deben tomar antibiótico, analgésico y antiinflamatorio. La necesidad de aplicación de medicamentos anticoagulantes o antitrombóticos, dependerá del caso específico y ciertos factores, como edad, peso, tiempo de duración de la cirugía entre otros.
10) DEBO USAR FAJAS?
Lo ideal es utilizar durante el postoperatorio presoterapia, para prevenir periodos prolongados de inflamación, de allí que la utilización de fajas sean necesarias. Lo ideal es que estas sean realizadas sobre medidas para que en el periodo postoperatorio no genere ninguna incomodidad ni arrugas a molestias que puedan generar problemas con la cirugía. Cada cirujano tiene una indicación de uso de faja, pero en términos generales se debe usar en promedio unos 2 a 3 meses después de la cirugía.
11) DEBO REALIZAR MASAJES EN EL POSTOPERATORIO?
Si, la mayoría de las veces son necesarios los masajes postoperatorios, pues serán un complemento ideal postoperatorio, los drenajes linfáticos ayudan al proceso desinflamatorio permitiendo un proceso de recuperación más rápido.
12) EN CUANTO TIEMPO VEO LOS RESULTADOS?
El paciente podrá ver los resultados desde el mismo momento postoperatorio, sin embargo deberá pasar un periodo de inflamación para verse con mayor contorno, al mes postoperatorio tendrá mas de un 70 a 80% de los resultados, el % restante ocurrirá en el transcurso de unos dos meses más en donde ya se verán los resultados definitivos.
Dra. Lina Vanegas
_______________________________________________________________________________________