0bn_Interrogante-156Con el fin de facilitar información puntual sobre urología, publicamos esta página con las preguntas más frecuentes que se reciben en la consulta de urología. Puede preguntar al Dr. Fabián Hernández sobre cualquier duda que tenga a través de su email: urologia@fabianhernandezMD.com

CONDILOMAS

1. Qué son los condilomas?

Los condilomas son la manifestación clínica de la infección por el virus de papiloma humano. Cuando una persona ha tenido un contacto por este virus, puede desarrollar unos meses e inclusive años después unas lesiones en la piel parecidas a pequeños coliflores, los cuales se denominan condilomas.

2. Es decir que los condilomas no salen inmediatamente después del contagio?

Los condilomas tienen diferentes periodos de incubación. Un período de incubación es el tiempo que tarda en detectarse la enfermedad en exámenes de laboratorios o de dar manifestaciones clínicas: pare el caso puntual de los condilomas, el periodo de incubación pude ir de 6 meses hasta 4 años aproximadamente.

3. En dónde pueden aparecer los condilomas?

En hombres la ubicación de los condilomas es predominantemente en la zona genital, es decir en glande, prepucio, cuerpo de pene y pubis. Sin embargo, debe aclararse que pueden aparecer también en el ano, especialmente en los casos de sexo anal y también se pueden ubicar en la boca o en la laringe en los casos de sexo oral. Es decir que la localización de los condilomas puede variar según el tipo de relación sexual.

REVERSIÓN DE VASECTOMÍA.

1. Un hombre que se ha hecho la vasectomía puede volver a unir los conductos?

Claro que sí. Se puede hacer la reversión de la vasectomía mediante una técnica microquirúrgica denominada vasovasostomía. Antiguamente se pensaba que cuando un hombre se hacía vasectomía ya nunca podría volver a tener hijos. Pero gracias a los últimos adelantos en cirugía, ya es posible realizar la reversión de vasectomía  con excelentes resultados y baja tasa de complicaciones.

2. De qué depende que la reversión de vasectomía tenga éxito?

Son varios los factores que determinan el éxito de la reversión de vasectomía. Uno de los más importantes es el tiempo transcurrido entre la vasectomía y la vasovasostomía. Entre más tiempo pase, la posibilidad de éxito disminuirá. En mis artículos están descritos los porcentajes de éxito según el tiempo. Otro factor muy importante es que el cirujano urólogo tenga mucha experiencia en realizar reversión de vasectomía.

3. Es decir que no todos los médicos que realizan vasectomía pueden revertirla?

Eso es correcto y es muy importante. No todos los que realizan vasectomía hacen la reversión de la vasectomía. Se requiere un entrenamiento especial y estar realizando este tipo de cirugía con frecuencia. Uno de los principales aspectos que determinan el éxito de cualquier cirugía es estar realizándola constantemente. Es muy diferente el urólogo que realiza una reversión de cirugía cada año a uno que la está realizando frecuentemente. Personalmente realizo de 4 a 8 reversiones de vasectomía por mes, lo cual me ha dado mucha experiencia en este tipo de procedimientos.

4. Es frecuente que los hombres busquen la reversión de vasectomía?

Se calcula que en Estados Unidos, el 5 % de los hombres que se han realizado vasectomía buscan, la reversión de  vasectomía. En Colombia no tenemos estadísticas, pero pienso que es más frecuente de lo que la gente piensa y cada día en consulta veo entre 1 a 2  personas que buscan la reversión de vasectomía, es decir que al mes veo aproximadamente unos 40 pacientes que buscan información sobre la cirugía, lo cual me parece una cifra importante.

5. Por qué los hombres buscan la reversión de vasectomía?

Es una muy buena pregunta. Un hombre que se ha hecho vasectomía es porque ha decidido libre y voluntariamente no tener más hijos, pero…nadie puede saber qué le deparará el futuro y a veces, decisiones sólidas, con el tiempo requieren cambios. En la mayoría de veces, las uniones se disuelven y el hombre consigue una nueva pareja que desea tener hijos y al tener el hombre una vasectomía previa pues se genera frustración. Es a esas parejas a quienes va dirigida la reversión de vasectomía.

6. Qué tan efectiva es la reversión de vasectomía?

Hay varios factores que influyen en el éxito de la reversión de vasectomía. Uno de los más importantes es el tiempo transcurrido entre la vasectomía y la reversión, a más tiempo menor es el éxito. También influye la cicatrización y el sitio anatómico donde se haya hecho el corte de la vasectomía. Un aspecto muy importante en el éxito de la reversión de vasectomía, es la experiencia del urólogo. Como todo en la vida, entre más cirugías se hagan mensualmente, mayor será la probabilidad que los resultados sean exitosos.

7. Es muy doloroso el postoperatorio de la reversión de la vasectomía?

Pues sabe que no. En lo que respecta al dolor el postoperatorio es muy similar al de la vasectomía. Lo que pasa, es que la reversión de vasectomía requiere un tiempo mayor; entre 8 a 10 días. Pero en sí, el postoperatorio es muy fácilmente tolerado.

8. Se puede hacer la reversión de vasectomía con anestesia local?

Preferiblemente no. Como es una cirugía de duración de 1 a 2 horas y en la cual se utiliza equipo microquirúrgico, es preferible que el paciente esté totalmente quieto y para comodidad del urólogo y el paciente es preferible hacer la reversión de vasectomía con anestesia regional o general.

CIRCUNCISION.

1. Cuando es necesaria la circuncisión?

La circuncisión es una cirugía que se realiza cuando no es posible retraer el prepucio sobre el grande para realizar el adecuado aseo, es decir, como dicen algunos, cuando el pene es muy cerrado. También está indicada la circuncisión cuando hay infecciones en el pene a repetición a pesar del adecuado tratamiento médico. En algunos casos también se realiza por motivos religiosos como en los judíos o los musulmanes.

2. Cuáles son los riesgos de la circuncisión?

Los riesgos de la circuncisión, como los de cualquier cirugía son la infección y el sangrado. Sin embargo, con una técnica quirúrgica depurada, es muy poca la probabilidad que se presenten. Por lo cual, si en usted está indicada la circuncisión, no debe dejar de hacerla por temor a las complicaciones, ya que en manos de un profesional experto, ocurren en muy poca proporción.

3. Es muy incómodo el postoperatorio de la circuncisión?

Realmente no. El postoperatorio de la circuncisión es muy fácilmente tolerado. Genera una incapacidad de tres a cuatro días. Se indica hielo local cuatro (4) veces al día y analgésicos. Los pacientes suelen tolerar el postoperatorio muy bien y la posibilidad de sangrado es muy poca.

GONORREA.

1. Qué es la gonorrea?

La gonorrea es una de la enfermedades de transmisión sexual más frecuentes y se debe al contagio por una bacteria llamada neisseria gonorreae, la cual se puede encontrar en la boca, pene, vagina y ano.

2. Es decir que la gonorrea también se puede trasmitir por sexo oral?

Claro que sí algunos hombres o mujeres pueden tener gonorrea faríngea y contagiar a las parejas al hacer sexo oral, Es muy frecuente en la consulta que los pacientes no entiendes cómo se contagiaron de gonorrea si usaron preservativo en la relación vaginal. Pero cuando se les pregunta si lo usaron en la relación oral, dicen que no y ahí pudo estar el origen del contagio.

3. La gonorrea se cura?

Claro que sí, y lo mejor de todo es que el tratamiento es muy rápido y sencillo. Pero ojo, cuando no se trata a tiempo puede generar complicaciones a largo plazo como infertilidad o estrecheces uretrales que van a requerir tratamientos a largo plazo.

VERRUGAS.

1. Me salieron verrugas en el pene. Qué debo hacer?

Debe acudir prontamente al urólogo. Si las verrugas genitales no se tratan, en la gran mayoría de los casos van a aumentar de tamaño o número, generando grandes condilomas de aspecto muy desagradable. Entre más rápido se traten las verrugas mejor serán los resultados.

2. Si ya tengo verrugas es bueno aplicarme la vacuna contra el papiloma humano?

La vacuna contra el virus de papiloma humano se puede aplicar desde los 10 hasta los 26 años independientemente que ya haya tenido las verrugas o no. Debe aclararse que hay dos tipos de vacuna para papiloma. Una que es para virus de lato y bajo grado y otra que es sólo para virus de alto grado. Los hombres se deben aplicar las que cubren virus de alto y bajo grado.

3. Es decir que si tengo más de 26 años, no me puedo aplicar la vacuna?

Los estudios de aprobación de la vacuna se realizaron en hombres menores de 26 años, por lo tanto si usted tiene más de 26 años, no está en el grupo que se utilizó para el estudio de la vacuna. Queda a juicio de su urólogo tratante decidir el uso de la vacuna.

Dr. Fabián Hernández Salazar
www.FabianHernandezMD.com