GINECOMASTIA O AUMENTO DEL VOLUMEN MAMARIO EN HOMBRES
por la Dra. Alejandra Ortega

La ginecomastia o aumento del volumen de las “mamas” masculinas es una condición frecuente en niños y en la pubertad. La gran mayoría de los casos (80%) se resuelven solos, pero en un pequeño porcentaje, la ginecomastia puede persistir hasta la edad adulta. Es una condición que puede afectar tanto emocional como psicológicamente al paciente. Existen estudios serios que demuestran como esta patología puede afectar dramáticamente la autoestima de los adolescentes que la presentan. Es importante que los padres estén al tanto de la situación para, de ser necesario, buscar ayuda medica y un tratamiento adecuado.
Existen dos tipos principales de ginecomastia; el primero o ginecomastia verdadera, se caracteriza por un aumento en el volumen del tejido glandular de la zona. El segundo tipo o pseudoginecomastia, se caracteriza por un aumento del tejido graso de la mama. Se debe tener en cuenta que en muchas oportunidades hay una combinación de los dos tipos.
Hablando ya del tratamiento quirúrgico, se debe determinar que tipo de ginecomastia es, o si es una combinación de ambas.
La ginecomastia verdadera la trato con una resección directa del tejido glandular afectado. Esta cirugía se realiza por una incisión que queda escondida en la porción inferior de la areola y que tiene una longitud aproximada de 3 centímetros.
La pseudoginecomastia la trato con ayuda de la lipoescultura ultrasónica, lo que me permite derretir la grasa que se encuentra en la zona, penetrando delicadamente dentro del tejido fibroso que la rodea.
Ocasionalmente utilizo las dos técnicas de manera conjunta para obtener un resultado excelente en pacientes que presentan una mezcla de los dos tipos de ginecomastia.
En cualquiera de los casos el paciente debe utilizar un chaleco compresivo en el postoperatorio durante un mes.
Finalmente le recomiendo a aquellos que quieran mejorar la apariencia de su pecho, disminuyendo el volumen de sus mamas, que consulten y consideren una solución quirúrgica para esta molesta patología.
Dra. Alejandra Ortega Cirugía Plástica – www.alejandraortega-md.com