Cuando hablamos de una cirugía de nariz o rinoplastia hay varios tipos, según el modo como se enfoque el procedimiento y los resultados que se quieran obtener. Hoy nos vamos a centrar en la septoplastia.
Qué es la septoplastia
Es un procedimiento en el que se corrige un tabique nasal desviado. Si el cartílago que separa las fosas nasales está fuera de posición esto puede ocasionar una serie de problemas que pueden afectar a la calidad de vida de la persona. Es común en los adultos tener el tabique desviado o algún otro problema estructural en la nariz. Eso es normal. Y no amerita una cirugía de septoplastia.
La única vez que el procedimiento se torna esencial es cuando hay una conexión directa entre la apnea de sueño y el tabique desviado. Uno de los síntomas más frecuentes del tabique desviado es la congestión nasal crónica, sinusitis, fuertes ronquidos, cefaleas y dolor en la zona nasal y problemas de respiración.
Esta cirugía no cambia el aspecto exterior de la nariz. El procedimiento con fines cosméticos es la rinoplastia. Sin embargo es habitual efectuar ambas cirugías al unísono, es decir mejorar la parte funcional y la parte estética.
Beneficios
El beneficio más notable para sus pacientes es la capacidad de gozar de una “respiración fluida” ya que la operación despeja las vías respiratorias nasales. Se curan la congestión de nariz y otros trastornos nasales, además del dolor de cabeza crónico provocado por una nariz tapada o congestionada. Roncar también es eliminado después de la cirugía de septoplastia. Normalmente se espera una mejora en el dormir al reestablecerse una respiración libre, este sueño profundo da lugar a mejores perspectivas de vida y bienestar.
La cirugía de la septoplastia es un remedio común para el ronquido excesivo y dificultad en la respiración que puede llevar a la apnea de sueño.
Técnica quirúrgica
Este es un procedimiento parcialmente corto, dura una hora con el paciente bajo anestesia local o general. Se trabaja el hueso y los cornetes nasales para lograr enderezarlos y así conseguir una respiración libre de obstáculos.
Postoperatorio y recuperación de la septoplastia
Unas pocas horas tras la cirugía, cuando hayan desaparecido los efectos de la anestesia, y si no se presentan complicaciones, el paciente puede irse a casa esa misma noche. La nariz va a ser vendada para proteger el área. Las suturas y las tablillas se aplican normalmente para estabilizar el tabique. Se colocan los habituales tapones en las dos fosas nasales que serán retirados al cabo de unos pocos días. A los pacientes se les solicita generalmente volver tras una semana para quitarles todo el vendaje. Sólo los médicos deben quitar el vendaje, al igual que las suturas.
A los pacientes se les aconseja no participar en ningún tipo de esfuerzos que incluyan risa exagerada, esfuerzos en sus movimientos intestinales cuando va al baño, y cualquier género de ejercicio después del procedimiento. También es aconsejable evitar charlar demasiado, la excitación y movimientos físicos como pasear y agacharse. Para el dolor se deben tomar los fármacos y los antibióticos prescritos por el doctor según sea necesario.
Para la recuperación más pronta de los pacientes se recomienda evitar ruido y estar con muchas personas. También puede precisar un miembro de la familia o bien una enfermera para cuidar de sus necesidades diarias como cocinar o ayuda trayendo cosas.
Tome nota de todas las instrucciones del médico y sígalas al pie de la letra. Aunque la infección es rara para una cirugía de septoplastia, si ocurre es extremadamente peligrosa y dolorosa y extenderá notablemente el periodo de recuperación. Los signos de infección incluyen inflamación prolongada, dolor, fiebre y sangrado. Si todo transcurre normalmente, los pacientes se recobran en una semana o 2 después del procedimiento quirúrgico.
Precio de la septoplastia
Dependiendo del cirujano, su experiencia y cualificaciones, clínica donde se opere, tipo de anestesia, el precio de una septoplastia en Colombia realizada por cirujanos plásticos certificados por la SCCP, varía entre los 3 a los 6 millones de pesos colombianos (1.000 – 2.000 US$).
Expertos Recomendados
Dr. Julio Gil Antorveza: Teléfonos de Bogotá Colombia: 7432161 / 3144430463
Deja un comentario