Muchos pacientes desean realizarse una cirugía estética, sin embargo existen muchas preguntas, que deben estar totalmente aclaradas en el momento de realizar la intervención. Tener las respuestas en cada una de las siguientes preguntas permitirá aminorar riesgos e ir al quirófano con mayor seguridad.

1. COMO ELEGIR UN CIRUJANO PLASTICO PARA QUE REALICE MI CIRUGIA?
El médico que realice una intervención quirúrgica estética debe tener el titulo de médico general y además haber realizado la especialidad de cirugía plástica. De igual manera existen sociedades científicas que avalan la formación académica, la preparación y actualización que dichos especialistas. Por lo tanto le sugiero que revise que el especialista sea miembro de Sociedades científicas pues le permitirá tener la certeza que su médico tiene una buena formación científica. En Colombia el ente que agrupa a los Cirujanos Plásticos es la Sociedad Colombiana de Cirugía plástica, estos cirujanos también cuentan con el aval de la Federación Iberolatinoamericana de cirugía Plástica.
2. EN QUE CLINICA ME DEBO OPERAR?
Toda intervención quirúrgica debe realizarse en una sala de cirugía que cuente con las normas de asepsia y esterilización correctas para prevenir infecciones. Por lo tanto Usted debe conocer previamente la clínica donde será realizada su cirugía, Esta debe contar con el aval de los entes reguladores, en Bogotá por ejemplo, la clínica debe tener la autorización por parte de la Secretaria de Salud Distrital.
Yo siempre pienso en una frase muy diciente “ un cirujano de calidad opera en un quirófano de calidad”
3. DEBO TENER UNA CONSULTA CON EL ESPECIALISTA PREVIAMENTE O QUE DEBO HACER?
Cuando Usted decida el especialista, debe tener una consulta personal con él. La relación médico paciente es muy importante. Usted debe conocer a su cirujano y sentirse seguro con él. La consulta inicial no debe ser realizada por colaboradores o auxiliares de su médico. Usted debe tener una valoración completa, con una historia clínica detallada, en donde se pueda establecer que Usted es un paciente apto para cirugía, en esta valoración podrá su médico establecer cual es el procedimiento que a Usted más le favorece y él le debe realizar una explicación detallada de la cirugía, cuidados, conocer sus expectativas y si estas se podrán cumplir con la cirugía, así como de los riesgos. De igual manera Usted debe preguntar cada uno de las inquietudes que tenga y no realizar la cirugía hasta que estás estén aclaradas.
El tiempo de la consulta para mi es fundamental dedico el tiempo que sea necesario para analizar el caso específico, hablar con el paciente, establecer una comunicación entre los dos que permitirá generar un vinculo muy importante para camino que vamos a emprender juntos.
4. SE DEBEN HACER PRUEBAS DE MI ESTADO DE SALUD PREVIAS A LAS CIRUGIAS?
Si, su médico debe ordenarle exámenes de laboratorio , como pruebas de sangre, electrocardiograma y ser revisados previamente para determinar que no existen contraindicaciones para la intervención, en caso de mamoplastia de aumento, yo siempre realizo pruebas de implantes donde se determina el tamaño y el tipo de implante que más le favorece a la paciente y con el que cumplirá sus expectativas.
Si el procedimiento se debe realizar con anestesia general el paciente tendrá también una valoración con el médico anestesiólogo quien autorizará o no la intervención. Esta valoración es muy importante y siempre la realizan mis pacientes no solo porque el anestesiólogo del equipo realiza un exámen físico detallado sino también porque determinar junto al paciente el tiempo de anestesia que más le favorece, le explica y disminuye la ansiedad y los nervios que puede generar la realización de una cirugía.
5. COMO SERA EL POSTOPERATORIO?
Esta pregunta es muy importante y Usted debe aclararla con anticipación. Debe conocer cuanto será el periodo de incapacidad, si requerirá masajes postoperatorios, uso de faja, uso de vendajes, dietas especiales, cuidados por enfermería, que tipo de medicamentos deberá tomar en el postoperatorio, así como la frecuencia de las citas de control.
6. ES NECESARIO QUEDAR HOSPITALIZADO DESPUES DE LA CIRUGIA?
Es importante discutirlo con su cirujano quien con base en su experiencia le asesorará si es necesaria la hospitalización o su cirugía puede ser manejada de manera ambulatoria, existen ciertos parámetros que se deben analizar, como tiempo de la intervención quirúrgica a realizar y tipo de cirugía,
7. COMO PUEDEN DISMINUIRSE LOS RIESGOS EN CIRUGIA ESTETICA?
Definitivamente considero que el factor fundamental es el actuar ético del médico ello conlleva la elección correcta de los pacientes, la no realización de intervenciones quirúrgicas en el caso de no estar indicadas, no someter al paciente a riesgos innecesarios como intervenciones quirúrgicas muy largas, operar pacientes obesos o con enfermedades concomitantes importantes.
Un equipo de trabajo que tenga los protocolos de manejo establecidos y permita una sincronización perfecta en el seguimiento del paciente.
Utilización de materiales de alta calidad, las suturas, los implantes y cada uno de los equipos deben ser de total calidad.
Un seguimiento postoperatorio permanente al paciente así como el compromiso del paciente para realizar el manejo recomendado por el médico y asistir a los controles juiciosamente.
Dr. Lina M. Vanegas
Cirugía Plástica – www.dra-vanegas.com