Categoría: Tips Cirugía Plástica y Estética

  • Tips para tener la cola de tus sueños – Dr. Alejandro Chiappe

    Tips para tener la cola de tus sueños – Dr. Alejandro Chiappe

    implantes-gluteos-cola-300Algunas mujeres, por el deseo de lucir una figura esbelta y un derrier armonioso se someten a rigurosas dietas, extenuantes rutinas de ejercicio y dolorosos tratamientos, sin embargo, la realidad es que muy pocas consiguen efectos satisfactorios.

    Ya no hay de qué preocuparse, hoy en día, la cirugía plástica ofrece muchas opciones con mínimos riesgos. Para ti y todas las que buscan una alternativa segura y efectiva para tener una cola perfecta tenemos dos tips infalibles para lograrlo:

    1. Gluteoplastia: Es una cirugía que permite aumentar el tamaño de los glúteos en Bogotá mediante prótesis, que se eligen de acuerdo al volumen y expectativas del paciente junto a las recomendaciones médicas. Bajo la especial técnica del reconocido doctor Alejandro Chiappe, los resultados son naturales, estéticos y altamente positivos.
    2. Lipoinyección Glútea: Es un procedimiento novedoso que consiste en lipoinyectar grasa del propio paciente en la cola con el objetivo de moldearla y darle el tamaño deseado. Es necesario realizarla junto a una liposucción.

    Existe una pequeña probabilidad que dicha sustancia se reabsorba, por ser inherente al organismo, sin embargo, el resultado es el esperado por el paciente.

    Jessica Pinzón,
    Jefe de Prensa,
    Dr. Alejandro Chiappe,

    Cirujano Plástico
    Certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica

    Página Web del Dr. Chiappe……………………………………….:   www.DrAlejandroChiappe.com
    Correo del Dr. Chiappe……………………………………………..:   info@dralejandrochiappe.com
    Consultorio Centro Médico DALI
    Calle 97 No. 23 – 37, Consultorio 319
    Teléfono:  (571) 600 4727
    Celular:     (57)   321 278 9501 y 321 409 3913

    ______________________________________________________________________________

     

     

  • Ventajas de la Lipólisis Láser – Dr. Julio Enrique Gil Antorveza

    Ventajas de la Lipólisis Láser – Dr. Julio Enrique Gil Antorveza

    Dr_Gil_aislado-p

    Ventajas de la Lipólisis Láser, o Liposucción con Láser

    El abdomen, es capaz de estilizar completamente el contorno corporal, por eso hombres y mujeres buscan una solución efectiva para eliminar esos gorditos y kilos de más que no permiten tener esa figura deseada. La Liposucción convencional ha sido una de las cirugías más practicadas durante años, sin embargo gracias a los avances tecnológicos, la liposucción láser en Bogotá brinda una serie de ventajas que hoy la convierten en la preferida por muchos:

      Es una técnica poco invasiva por eso genera menor inflamación, sangrado y dolor.

    Debido a la onda de calor que genera el láser, se estimula la producción de colágeno provocando que la piel se retraiga y mejore el tono muscular.

      Las cicatrices son mucho más pequeñas y se puede decir que son casi imperceptibles, pues el conducto usado para esta cirugía es de menor tamaño.

      Reducción de tallas y resultados completamente naturales con una figura esbelta, armoniosa y estilizada.

    Gracias a todo lo anterior la recuperación de esta cirugía que busca retirar los excesos de grasa localizados o generalizados en zonas como el abdomen, espalda, caderas, cintura y piernas, es mucho más rápida y beneficiosa para el paciente. Siguiendo las recomendaciones posoperatorias del especialista es posible observar los resultados finales luego del tercer mes.

    Es importante aclarar que la Lipolisis láser es ideal para personas con buena calidad de piel sin presencia de flacidez abdominal. Consulte a un especialista avalado por la SCCP para recibir asesoría personalizada de acuerdo a sus condiciones físicas y expectativas.

    Jessica Pinzón, Jefe de Prensa Dr. Julio Enrique Gil Antorveza ————————————————————————————————————————————— Página Web del Dr. J. Gil:                                                  www.cirugiasplasticayestetica.com Teléfonos del Dr. Julio Gil:                           PBX:  (57.1)+523.9262  ·  Cel:  (57)+314.4430.463 Correo del Dr. J. Gil:                                                               info@cirugiasplasticayestetica.com    

  • Conozca la forma de realizar su Auto-Exámen de Seno – Dra. Lina Vanegas

    Conozca la forma de realizar su Auto-Exámen de Seno – Dra. Lina Vanegas

    Autoexamen-de-seno_fotoCONOZCA LA FORMA DE REALIZAR SU AUTOEXAMEN DE SENO CORRECTAMENTE

    El exámen personal realizado correctamente es un de los métodos más efectivos que tiene la mujer a su alcance para diagnosticar un cáncer de seno de manera temprana.

    1 paso. Evalue sus senos frente a un espejo, evaluando asimetrias, descamaciones de areola, retracciones de piel o del pezòn.

    2 paso. Mirando el espejo, coloque las manos detrás de la cabeza y manteniéndola fija, presione los codos hacia adelante, observando si hay hundimientos en la piel, el pezón o abultamientos.

    3 paso. Coloque las manos en la cintura y continúe observándose en el espejo, realice un pequño movimiento inclinándose un poco hacia el espejo, y observe si existe alguna retracción o cambio importante en sus senos.

    4 paso. Levante el brazo izquierdo por detrás de la cabeza con el codo en alto y con la mano derecha examine su mama izquierda. 

Inspeccione de manera cuidadosa deslizando en forma circular los tres dedos  alrededor del seno, comenzando desde la periferia hasta el centro. Ponga especial cuidado en el área de la mama que se encuentra entre el pezón y la axila. Realice el mismo procedimiento en el seno derecho, ahora examinándose con la mano izquierda.

    5 paso. Evaluación de los pezones y determinar si existe salida de alguna secreción.

    6 paso. Repetir el paso 4 estando acostada y teniendo un soporte en la espalda como una toalla doblada, el desplazamiento lateral de los tejidos tambien podrá establecer la presencia de alguna masa o irregularidad.

    Recuerde este autoexámen lo debe realizar minimo una vez al mes, preferiblemente no en los días pre menstruales o durante el periodo menstrual, la palpación puede realizarla tambien durante la ducha y con jabòn debido a que este ayudará a que se deslice más fácilmente en sus tejidos.

    Departamento de Prensa
    Dra. Lina Vanegas

    Cirujana Plástica certificada
    www.dra-vanegas.com

     

     

     

  • Consejos para lucir unos labios hermosos – Dra. Lina Vanegas

    Consejos para lucir unos labios hermosos – Dra. Lina Vanegas

    Labios-Tips-600

     

    Consejos para lucir unos labios hermosos

     

    Dra. Lina María Vanegas
    www.Dra-Vanegas.com

    .

    .

    Definitivamente unos labios hermosos son sinónimos de juventud, belleza y sensualidad, aquí van algunos consejos para que tengas en cuenta y puedas lucir unos labios maravillosos:

    –        La piel de los labios es muy delgada y delicada, por eso ten presente en la mañana y la noche aplicarte crema hidratante, la manteca de cacao o vaselina son excelentes opciones a la hora de mantener esta piel protegida de agentes externos como el frio y el viento.

    –        Siempre aplica protector solar, ya sea específicamente en barra para labios o simplemente el protector facial que usas para el resto de tu rostro.

    –        Limita la sequedad de los labios tomando agua, esta hidratación prevendrá la formación de pieles secas o agrietadas en tus labios.

    –        El cigarrillo definitivamente es un gran agresor para tus labios, no solo por el aumento de incidencia cáncer de la mucosa oral sino también por las arrugas finas o llamadas código de barras que se forman en el borde de los labios.

    –        Los labios agrietados pueden generarse por falta de vitamina B y ácido fólico, incluye en tu dieta los vegetales con hojas verdes estos son ricos en ácido fólico.

    –        Si los labios se encuentran muy delgados una sustancia de relleno puede favorecer su forma, siempre teniendo en cuenta tres aspectos fundamentales: Primero- No deben ser materiales no absorbibles como silicona liquida o biopolímeros pues estos generan efectos desastrosos, volúmenes excesivos, granulomas o rechazo. Segundo: Siempre realizar un análisis previo pues no a todas las personas se les debe poner el mismo volumen depende de las características anatómicas y su armonía. En labios es una regla el poner pequeñas cantidades. Tercero: Los únicos dos métodos adecuados de relleno son la grasa o el ácido hialurónico.

    –        En el caso de la presencia de arrugas verticales alrededor de los labios existen tres opciones: acido hialurónico, botox y sesiones de láser.

    Si la persona tiene muy acentuadas las líneas de expresión cercanas a los labios, es decir los surcos nasogenianos o las líneas de marioneta que son las líneas que se forman en algunas pacientes desde la comisura de los labios hacia el mentón, también existe la posibilidad de disminuir la profundidad de estas con la aplicación de pequeñas cantidades de grasa o de ácido hialurónico.

    Departamento de Prensa
    Dra. Lina Vanegas

    Cirujana Plástica certificada
    www.dra-vanegas.com

  • CONSEJOS ANTES DE APLICAR EL BOTOX – Dra. Lina Vanegas

    CONSEJOS ANTES DE APLICAR EL BOTOX – Dra. Lina Vanegas

    Botox-Lina_AD-640

    Día a día se habla más de el rejuvenecimiento facial sin cirugía, sin embargo en la medida que se conoce más también existe una alta desinformación, generando mitos que son importantes aclarar.

    En primer lugar es importante conocer que la Toxina Botulínica tipo A, es el nombre genérico del producto, y que la aplicación de esta genera la relajación parcial de ciertas fibras musculares, disminuyendo la formación de arrugas, debido a que el mecanismo de formación de las arrugas está la hiperactividad muscular en partes específicas del rostro.

    Si Usted no conoce bien el tema, a continuación le daré algunos consejos antes de aplicar el Botox

    -Siempre debe consultar a un médico especialista en el tema, quien conozca la anatomía facial y los métodos de aplicación, tenga precaución de no caer es manos inescrupulosas que le apliquen las dosis de manera incorrecta.

    – Debe conocer el producto que se le va a aplicar, pídale a su médico que le muestre el frasquito y Usted compruebe que realmente es el producto original, existen en el mercado gran cantidad de marcas de no muy buena calidad, que aunque tienen más bajos precios no garantizan la estabilidad del producto generando pocos o efectos indeseados.

    – Otro punto importante dentro de los Consejos antes de aplicar el Botox, es aclarar el mito que genera rostros inexpresivos y caras con apariencia asustada. Esto es Falso, Lo que más agrada a los pacientes que lo usan es  adquirir una apariencia de frescura en su rostro, sin que los demás perciban alteraciones en la expresión, lo importante es que sea aplicado en los puntos correctos previo diagnóstico del paciente. El producto bien aplicado no se nota, solo sus amistades percibirán una apariencia más fresca de su rostro y tal vez le pregunten si se está aplicando una nueva crema.

    ‘-Algunas pacientes me pidieron que escribiera sobre este tema, me dijeron ‘doctora por favor de algunos consejos antes de aplicar el Botox, debido a que muchas de nuestras amigas tienes temor a que la cara se deforma con la aplicación de este‘, por lo que yo les aclaro que esto es realmente un mito. Las personas tienden a confundir las sustancias de relleno con la toxina botulínica, esta es una proteína que se ubica directamente en el músculo sin generar efectos de relleno, por lo tanto Nunca se generarán deformidades o prominencias con su aplicación.

    -Este método no se usa solo en las mujeres, los hombres también pueden aplicarlo en sitios específicos de su rostro, disminuyendo la formación de arrugas, líneas de expresión y lo mas importante permaneciendo con una apariencia vital y masculina.

    – Otro de los importantes consejos antes de aplicar el Botox es que No solo se aplica en personas mayores de 40 ó 50 años. Este puede ser aplicado en cualquier persona mayor de edad cuyas líneas de expresión sean muy acentuadas y desee mejorar la expresión de su rostro, disminuir las líneas del entrecejo que le dan apariencia de mal genio, aminorar las patas de gallina y lo más importante en la medida que inicie su aplicación prevenir la formación a largo plazo de estas arrugas. Por lo tanto este se convierte en un método preventivo de envejecimiento del rostro.

    – Algunos creen que al dejar de usarlo o cuando pasen los efectos la persona queda peor que antes. al contrario la aplicación de este tiene un efecto preventivo de la formación de arrugas debido a que el tiempo en que este funciona  va bloqueando parcialmente la contracción muscular, la persona no genera la arruga, disminuyendo así la profundización de la misma a largo plazo.

    Espero que estos Consejos antes de aplicar Botox, le hayan aclarado dudas y le permitan tomar una decisión de una manera tranquila y segura. Recuerde este es un método efectivo, rápido y seguro a la hora de pensar en un Rejuvenecimiento Facial sin cirugías.

    Departamento de Prensa
    Dra. Lina Vanegas

    Cirujana Plástica certificada
    www.dra-vanegas.com

     

  • CONSEJOS PARA ANTES DE LA CIRUGIA – Dra. Alida Santamaria

    CONSEJOS PARA ANTES DE LA CIRUGIA – Dra. Alida Santamaria

    Dra_SantamariaDra. Alida Santamaría
    Cirujana Plástica
    Presidente Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica
    (Seccional Central, 2013-2015)

    Página Web…………………….:  www.alidasantamaria.com

    Clínica La Carolina
    Carrera 14 No. 127-11 Consultorio 506

    Teléfono: 658 1605 – Cel: 300 2175936
    E-Mail……………………………:       info@alidasantamaria.com

    ————————————————————————————-

    CONSEJOS PARA ANTES DE LA CIRUGIA

     

    CONSEJOS PARA ANTES DE LA CIRUGIA. TIP No 1 – Si usted está interesado/a en someterse a un procedimiento quirúrgico evite hacer dietas drásticas, milagrosas o de hambre previamente ya que la restricción de nutrientes hará que disminuyan propiedades de su organismo que sirven para la defensa y la adecuada cicatrización. Al disminuir las proteínas y vitaminas se presentan problemas y retardo de la cicatrización, se favorece la aparición de infecciones y la recuperación en general es más lenta. Si toma medicamentos para reducir de peso o está haciendo una dieta no supervisada no olvide comunicárselo a su cirujano para que en conjunto puedan valorar su estado nutricional.

    CONSEJOS PARA ANTES DE LA CIRUGIA. TIP No 2 – Evite tomar preparaciones a base de plantas antes o después de una cirugía sin comunicárselo a su médico tratante. Son bien conocidas las propiedades analgésicas, anti inflamatorias y antisépticas de algunas plantas como la caléndula , sin embargo al tomarlas en cantidades importantes pueden producir alteraciones de la coagulación y manifestarse en forma de sangrado marcado en un post operatorio. Otras plantas como el árnica tomadas en cantidades frecuentes puede producir alteraciones hepáticas que incluso pueden acarrear una cirrosis toxica. Si decide tomar infusiones de plantas comuníquelo a su médico para que le indique su uso conservador y la pueda orientar con respecto a la mejor opción y vía de administración.

    CONSEJOS PARA ANTES DE LA CIRUGIA. TIP No 3 – El proceso de cicatrización de una herida suele durar entre 6 meses y un año, tiempo en el cual las cicatrices pueden empezar a tomar un color oscuro si son expuestas a la luz solar, por ello es de suma importancia que utilice de manera periódica y repetitiva un protector solar el cual va a evitar la pigmentación. Un cicatriz de buena contextura y además del color de la piel normal será mucho menos visible y quedara mas camuflada lo que lo hará sentirse más satisfecho/a con los resultado de su cirugía.

    CONSEJOS PARA ANTES DE LA CIRUGIA. TIP No 4 – Si se va a someter a una cirugía tipo liposucción o lipectomía, es aconsejable que reduzca de peso y se mantenga estable varios meses antes del procedimiento, logrando obtener rutinas saludables de nutrición con una dieta balanceada y ejercicio, lo cual le va a ayudar a mantener los resultados de su cirugía a través del tiempo. De lo contrario es posible que vuelva a presentar aumento del volumen en sitios no deseados ya que estas cirugías no eliminan todas las células de grasa, solo extrae los depósitos de grasa para mejorar el contorno. De su compromiso y auto cuidado dependerá la permanencia de los resultados.

    CONSEJOS PARA ANTES DE LA CIRUGIA. TIP No 5 – Existen ciertas sustancias aparentemente inofensivas y que incluso algunos pacientes pasan por alto informar cuando están siendo interrogados por su médico ya que por ser de origen natural o por conseguirse de manera libre piensan que no tienen relevancia. Sin embargo este es un error increíblemente frecuente que puede producir complicaciones. Sustancias como Omega 3, Ginkgo biloba, medicamentos para bajar de peso, para la indigestión, etc. pueden producir alteraciones que favorecen la formación de hematomas. No subestime la importancia de cualquier medicamento o sustancia que consuma regular o esporádicamente, no importa lo insignificante que le parezca, infórmele a su médico.

    No ponga su salud, seguridad e integridad en manos de cualquiera. Verifique que su medico es un Cirujano plástico certificado. Acuda o consulte por vía web o telefónica con la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica y exija ver la documentación que habilita al medico para ejercer la especialidad, la debe tener a la vista pública en un formato en forma de estrella expedida por  la secretaria de salud.

    Dra. Alida Santamaría
    Cirujana Plástica
    Presidente Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica
    (Seccional Central, 2013-2015)

    Página Web:  www.alidasantamaria.com

     

     

     

     

  • La Seguridad es lo más importante para su Cirugia Plastica

    La Seguridad es lo más importante para su Cirugia Plastica

    La Seguridad en Cirugía Plástica

    Es muy importante que ustedes como pacientes estén atentos por su seguridad de ciertos puntos antes de realizarse una Cirugia Plastica.

     

    1. Es importante que averigüen la idoneidad de su  cirujano, para esto pueden utilizar la pagina de la sociedad colombiana de cirugia plástica
    2. Asegurese  del sitio donde se va a realizar su cirugia.  Es muy importante que usted sepa que los procedimientos quirúrgicos requieren una sala de  cirugia adecuadamente equipada,con las  condiciones de  limpieza y esterilidad. Con equipos que le permítan a usted una cirugia segura y con la menor posibilidad de complicaciones.
    3. En este país por su seguridad se ha establecido que sus cirugías deben ser realizada en salas de cirugia que requieren una habilitación por parte de la secretaria de salud regional.  Exijan, su vida esta en juego.
    4. No permita procedimientos grandes en consultorios, oficinas, muchísimo menos en casas,  apartamentos, sitios de estética, spas o peluquerías, su salud y su vida están en juego. Un precio menor en estos espacios puede llevarlos a complicaciones que puedan lamentar.
    5. No crean en procedimientos mágicos con soluciones prontas y fáciles sin averiguar antes que le están ofreciendo,
    Su salud y su vida son muy importantes.
    Protejase. No caigan en malas manos.

     

    Cirujano plastco Dr Ernesto Barbosa
    Ernesto Barbosa cirujano plastico estético de Bogota
    Dr. Ernesto Barbosa

    Cirugía Plástica – www.docbarbosa.com

     

    Video con el paso a paso para una Cirugia Plastica Segura

  • Hacer Ejercicio en la Oficina – Dra. Lina Vanegas

    Hacer Ejercicio en la Oficina – Dra. Lina Vanegas

     

    Lina_Vanegas_G

     

    Hacer Ejercicio en la Oficina

     

    Dra. Lina Vanegas

     

    Cirujana Plástica

     

    www.dra-vanegas.com
    _______________________________________________________________________________________

     

    Muchas personas se aquejan de su vida sedentaria total por el excesivo trabajo en la oficina, lo que genera problemas de estrés, malas posturas, acúmulos grasos, problemas articulares entre otros.

    Aquí te sugerimos algunos tips importantes que puedes tener en cuenta en tus días de trabajo que permitirán disminuir el sedentarismo.

    1. Si tu oficina no está ubicada en el primer piso, que tal si en lugar del elevador, utilizas las escaleras?, puedes gastar unos minutos más pero estos pueden aportarte quema de calorías y tonificación de glúteos  y muslos.
    2. El bus te deja en la puerta de la oficina? Y si caminas unas dos o tres cuadras bajándote en la estación anterior?
    3. Tu carro podría estacionarse tal vez en un parqueadero ubicado unas cuadras más lejos de tu oficina y no exactamente en el mismo edificio.
    4. Revisa el tipo de silla que estás utilizando, preferiblemente sentarse con la espalda derecha y sin cruzar tus piernas para no alterar la circulación.
    5. Haz estiramientos: De vez en cuando te pones de pie recto con la espalda derecha y los brazos elevados intentando tocar tocar el techo con tus dedos, puedes estirar tu cuello hacia delante y atrás lentamente y realizar movimientos circulares con tus muñecas.
    6. De vez en cuando levántate de tu escritorio, cambia del ambiente, si tienes una ventana, un área de sol o naturaleza toma aire profundo, y relájate un par de minutos.

    Tal vez estas recomendaciones no te formen en un gran atleta pero por lo menos asumirás tu trabajo con algo más de actividad física que se verá reflejada en tu carácter. Mucha suerte!!!!

     

    Dr. Lina M. Vanegas
    Cirugía Plástica –

    www.dra-vanegas.com

     

  • Recomendaciones a Pacientes que vienen del Exterior – Dra. Lina Vanegas

    Recomendaciones a Pacientes que vienen del Exterior – Dra. Lina Vanegas

     

    Lina_Vanegas_G

     

    Recomendaciones a Pacientes que vienen del Exterior

     

    Dra. Lina Vanegas

     

    Cirujana Plástica

     

    www.dra-vanegas.com

    _________________________________________________________________________________________

     

    Recuerde todo paciente que vive en el exterior  o Turismo médico y vive a una altura menor de 1000 mts de altura sobre el nivel del mar, debe estar en la ciudad de Bogotá minimo con 72 horas de anticipación a su cirugía, estos protocolos anestésicos y quirúrgicos han sido determinados porque es el tiempo en que la persona se adapta a la altura de Bogotá que está a 2.600 mts de altura y en ese caso se podrá realizar la intervención quirúrgica sin problemas.

    Algunas personas que viven al nivel del mar tienen cifras de hemoglobina un poco bajas, por lo que le aconsejo antes de su viaje realizarse una prueba de hemoglobina y enviársela a su cirujano, con ello se determina si Usted tiene niveles aptos para la intervención quirúrgica o si debe tomar hierro y suplementos nutricionales para mejorar dichos niveles.

    Me parece pertinente que el paciente en su ciudad se tome unos exámenes de laboratorio que yo le indico y loe envié por mail, así tendremos la certeza que el paciente está apto para su cirugía y puede viajar tranquilo y no que eso se determine una vez que ya ha viajado.

    Muchas veces se ofrecen planes incluyendo hoteles y transporte, por lo tanto coméntelo con su cirujano y conozca previamente por web, los sitios probables donde se puede hospedar.

    En mi caso contamos con hospedajes espacializados y transporte, así días antes Usted debe enviarnos su número de vuelo, para que el personal de transporte esté atento a su llegada.

    Tambien tenga presente el tiempo de recuperación sugerido por su médico en el que ya pueda realizar un viaje, recuerde que con grandes cirugías no está indicado vuelos largos antes de 8 a 12 días postoperatorios, en el vuelo de regreso es necesario utilizar medias de compresión especiales, hidratarse, no usar fajas apretadas y caminar.

     

    Dr. Lina M. Vanegas
    Cirugía Plástica –

    www.dra-vanegas.com

     

     

  • Dieta durante el Postoperatorio – Dra. Lina Vanegas

    Dieta durante el Postoperatorio – Dra. Lina Vanegas

     

    preguntas cirugia plastica
    Dra Lina Vanegas Cirujana Plastica de Bogota

     

    Dieta durante el Postoperatorio

     

    Dra. Lina Vanegas

     

    Cirujana Plástica

     

    www.dra-vanegas.com

     

    Durante el periodo postoperatorio es importante no consumir comidas copiosas, pesadas ni grasosas. Es ideal consumir los alimentos con baja sal y condimentos.

    En el primer día postoperatorio y especialmente si el procedimiento fué realizado con anestesia general, es recomendable dieta liquida –caldos de verdura, infusiones, té, aromática, purés, jugos de frutas naturales no cítricas, abundante agua.

    Las galletas de soda con una buena opción en sus primeros días postoperatorios en prevención a nauseas.

    En los siguientes días postoperatorios la ingesta se debe aumentar, e ir incorporando alimentos sólidos, recuerde que Usted se está recuperando de una proceso inflamatorio y en la medida que su consumo de proteínas sea apto, el proceso será más rápido, dentro de las opciones  proteícas estarán cremas de verduras, gelatina, pollo sin piel o carne magra a la plancha, pavo y queso light.

    Evite tomar lácteos como Yogurth o Kumis los primeros días en prevención a la distensión abdominal o nauseas. Prefiera leche deslactosada.

    Trate de no comer comidas abundantes sino distribuir los alimentos cada 3 ó 4 horas.

    Dr. Lina M. Vanegas

    Cirugía Plástica –
    www.dra-vanegas.com

     

  • Qué hacer el día antes de su cirugía – Dra. Lina Vanegas

    Qué hacer el día antes de su cirugía – Dra. Lina Vanegas

    preguntas cirugia plastica
    Dra Lina Vanegas Cirujana Plastica de Bogota

     

    Que hacer el día antes de su cirugía?

     

    Dr. Lina M. Vanegas

    Cirugía Plástica

    www.dra-vanegas.com

     

    ______________________________________________

     

    Usted debe haber disminuido el consumo de cigarrillo, mínimo con 15 días de anticipación.

    No debe haber consumido Vitamina E, anti-inflamatorios, aspirina ni medicamentos homeopáticos 15 días previos de cirugía.

    No lleve maquillaje facial ni en sus uñas.

    Si el procedimiento se va a realizar con anestesia general o regional, no deben consumir alimentos líquidos ni sólidos con 8 horas de anticipación.

    Lleve ropa cómoda y de fácil colocación después de la cirugía.

    Si el procedimiento es ambulatorio, recuerde que debe tener un acompañante, responsable mayor de edad, para su egreso de la clínica.

    Recuerde que si Usted vive fuera de Bogotá, y se encuentra en una ciudad en promedio 1000mts por encima del nivel del mar, debe estar en Bogotá mínimo con 3 días de anticipación a la cirugía para adaptarse a la altura.

    Días previos a la cirugía no cambie sus hábitos alimenticios ni ingiera comidas copiosas.

    Si su procedimiento es de contorno corporal, no olvide llevar la lycra y medias antiembólicas las cuales hemos organizado previamente.

     

    Dr. Lina M. Vanegas

    Cirugía Plástica –
    www.dra-vanegas.com

     

  • 10 Consejos antes de realizarse una cirugía plástica – Dra. Lina Vanegas

    10 Consejos antes de realizarse una cirugía plástica – Dra. Lina Vanegas

    preguntas cirugia plastica
    Dra Lina Vanegas Cirujana Plastica de Bogota
    1. Asistir a la consulta con un cirujano plástico, miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, quien ha realizado sus estudios de medicina general y posteriormente la especialidad de cirugía plástica, el hecho de pertenecer a una sociedad científica, certifica que está en constante actualización de sus estudios, asistiendo a congresos y-o realizando trabajos investigativos.
    2. La consulta debe ser completa con la realización de una historia clínica detallada y una valoración física general, esta no debe ser realizada por representantes del médico.
    3. El cirujano debe explicarle el procedimiento quirúrgico a realizar, el tiempo de duración, tipo de anestesia a utilizar así como los riesgos o complicaciones que puede conllevar el mismo. Usted debe conoce toda la información y aclarar sus dudas antes de someterse a una intervención.
    4. La clínica donde se realizará su procedimiento debe contar con todos los recursos técnicos y ser habilitada por la secretaria de salud del Distrito.
    5. Siempre debe realizarse exámenes de laboratorio antes de la cirugía y ser valorados previamente para determinar si usted es un candidato apto para el procedimiento.
    6. Su cirujano le explicará el tipo de anestesia requerida para el procedimiento,  si se determina que debe ser realizado con anestesia general, deberá tener siempre una valoración por el médico anestesiólogo días previos a la intervención quien le debe realizar una exámen físico detallado, evaluar sus exámenes médicos y explicarle el tipo y forma de anestesia que se utilizará en su caso.
    7. Todo el personal médico y paramédico, que trabaje en la clínica con su médico debe ser calificado.
    8. Debe considerar con su cirujano previamente si su intervención requiere manejo intrahospitalario o puede ser manejada ambulatoriamente, esto se debe determinar con base en el tiempo quirúrgico y al manejo de dolor postoperatorio.
    9. Debe también conocer como serán sus controles postoperatorios,  la frecuencia de los mismos y el tiempo de incapacidad requerido para su cirugía.

    10.  Recuerde una cirugía estética es un procedimiento programado, no una urgencia, por eso tome su tiempo adecuado para una adecuada consideración de todos los puntos mencionados anteriormente, de esta manera Usted estará mucho más tranquilo en el momento de tomar una decisión.

    Dr. Lina M. Vanegas

    Cirugía Plástica –
    www.dra-vanegas.com

     

     

  • Cirugia Plastica – Las 7 Preguntas más frecuentes Antes de operarse

    Cirugia Plastica – Las 7 Preguntas más frecuentes Antes de operarse

    Muchos pacientes desean realizarse una cirugía estética, sin embargo existen muchas preguntas, que deben estar totalmente aclaradas en el momento de realizar la intervención. Tener las respuestas en cada una de las siguientes preguntas permitirá aminorar riesgos e ir al quirófano con mayor seguridad.

    preguntas cirugia plastica
    Dra Lina Vanegas Cirujana Plastica de Bogota

     1. COMO ELEGIR UN CIRUJANO PLASTICO PARA QUE REALICE MI CIRUGIA?

    El médico que realice una intervención quirúrgica estética debe tener el titulo de médico general y además haber realizado la especialidad de cirugía plástica. De igual manera existen sociedades científicas que avalan la formación académica, la preparación y actualización que dichos especialistas. Por lo tanto le sugiero que revise que el especialista sea miembro de Sociedades científicas pues le  permitirá tener la certeza que su médico tiene una buena formación científica. En Colombia el ente que agrupa a los Cirujanos Plásticos es la Sociedad Colombiana de Cirugía plástica, estos cirujanos también cuentan con el aval de la Federación Iberolatinoamericana de cirugía Plástica.

    2. EN QUE CLINICA ME DEBO OPERAR?

    Toda intervención quirúrgica debe realizarse en una sala de cirugía que cuente con las normas de asepsia y esterilización correctas para prevenir infecciones. Por lo tanto Usted debe conocer previamente la clínica donde será realizada su cirugía, Esta debe contar con el aval de los entes reguladores, en Bogotá por ejemplo, la clínica debe tener la autorización por parte de la Secretaria de Salud Distrital.

    Yo siempre pienso en una frase muy diciente “ un cirujano de calidad opera en un quirófano de calidad”

    3. DEBO TENER UNA CONSULTA CON EL ESPECIALISTA PREVIAMENTE O QUE DEBO HACER?

    Cuando Usted decida el especialista, debe tener una consulta personal con él. La relación médico paciente es muy importante. Usted debe conocer a su cirujano y sentirse seguro con él. La consulta inicial no debe ser realizada por colaboradores o auxiliares de su médico. Usted debe tener una valoración completa, con una historia clínica detallada, en donde se pueda establecer que Usted es un paciente apto para cirugía, en esta valoración podrá su médico establecer cual es el procedimiento que a Usted más le favorece y él le debe realizar una explicación detallada de la cirugía, cuidados, conocer sus expectativas y si estas se podrán cumplir con la cirugía, así como de los riesgos. De igual manera Usted debe preguntar cada uno de las inquietudes que tenga y no realizar la cirugía hasta que estás estén aclaradas.

    El tiempo de la consulta para mi es fundamental dedico el tiempo que sea necesario para analizar el caso específico, hablar con el paciente, establecer una comunicación entre los dos que permitirá generar un vinculo muy importante para camino que vamos a emprender juntos.

     4. SE DEBEN HACER PRUEBAS DE MI ESTADO DE SALUD PREVIAS A LAS CIRUGIAS?

    Si,  su médico debe ordenarle exámenes de laboratorio , como pruebas de sangre, electrocardiograma y ser revisados previamente para determinar que no existen contraindicaciones para la intervención, en caso de mamoplastia de aumento, yo siempre realizo pruebas de implantes donde se determina el tamaño y el tipo de implante que más le favorece a la paciente y con el que cumplirá sus expectativas.

    Si el procedimiento se debe realizar con anestesia general el paciente tendrá también una valoración con el médico anestesiólogo quien autorizará o no la intervención. Esta valoración es muy importante y siempre la realizan mis pacientes no solo porque el anestesiólogo del equipo realiza un exámen físico detallado sino también porque determinar junto al paciente el tiempo de anestesia que más le favorece, le explica y disminuye la ansiedad y los nervios que puede generar la realización de una cirugía.

     5. COMO SERA EL POSTOPERATORIO?

    Esta pregunta es muy importante y Usted debe aclararla con anticipación. Debe conocer cuanto será el periodo de incapacidad, si requerirá masajes postoperatorios, uso de faja, uso de vendajes, dietas especiales, cuidados por enfermería, que tipo de medicamentos deberá tomar en el postoperatorio, así como la frecuencia de las citas de control.

     6. ES NECESARIO QUEDAR HOSPITALIZADO DESPUES DE LA CIRUGIA?

     Es importante discutirlo con su cirujano quien con base en su experiencia le asesorará si es necesaria la hospitalización o su cirugía puede ser manejada de manera ambulatoria, existen ciertos parámetros que se deben analizar, como tiempo de la intervención quirúrgica a realizar y tipo de cirugía,

     7. COMO PUEDEN DISMINUIRSE LOS RIESGOS EN CIRUGIA ESTETICA?

    Definitivamente considero que el factor fundamental es el actuar ético del médico ello conlleva la elección correcta de los pacientes, la no realización de intervenciones quirúrgicas en el caso de no estar indicadas, no someter al paciente a riesgos innecesarios como intervenciones quirúrgicas muy largas, operar pacientes obesos o con enfermedades concomitantes importantes.

    Un equipo de trabajo que tenga los protocolos de manejo establecidos y permita una sincronización perfecta en el seguimiento del paciente.

    Utilización de materiales de alta calidad, las suturas, los implantes y cada uno de los equipos deben ser de total calidad.

    Un seguimiento postoperatorio permanente al paciente así como el compromiso del paciente para realizar el manejo recomendado por el médico y asistir a los controles juiciosamente.

     

    Dr. Lina M. Vanegas

    Cirugía Plástica – www.dra-vanegas.com

     

     

  • ADIOS A LA CALVICIE ¿Como evitar la caída del cabello? – Dr. Julio Gil

    ADIOS A LA CALVICIE ¿Como evitar la caída del cabello? – Dr. Julio Gil

    El masaje para el cuero cabelludo es la técnica más eficaz para el crecimiento del cabello y la prevención de la caída. Es algo que usted puede realizar sin ayuda ni gasto de dinero si aprende cómo hacerlo, y, por supuesto, si se compromete a dedicarse diez minutos dos o tres días a la semana.

    El preventivo tratamiento capilar que brinda el masaje consiste esencialmente en reforzar la irrigación sanguínea al folículo piloso, de modo que más nutrientes y oxígeno lleguen al pelo y éste no crezca a una velocidad por debajo de la normal, o muera y caiga.

    El método para masajear el cuero cabelludo es el siguiente: sentado, con la cabeza algo inclinada sobre sus piernas, comience uniendo sus manos por detrás de la nuca y, utilizando las yemas de los dedos, realice movimientos circulares en la base de la cabeza (al comienzo de la cabellera), pequeños y sin friccionar. Sentirá en unos momentos que la zona se “enciende”, es decir, que aumenta de temperatura a raíz de toda la sangre que se acumula allí. La idea es como si “arrastrara” esta sangre hacia arriba de la cabeza, lentamente y con los mismos movimientos.

    Una vez que ha llegado a la base superior del cráneo, separe las manos y los dedos, continuando con movimientos circulares hacia las sienes y frente utilizando todos los dedos. No aplique las uñas ni arrastre el pelo; si es necesario, alce las yemas para desplazarlas a un sitio inmediato en la medida en que avanza hacia su rostro.

     

    Si el ejercicio está bien hecho, sentirá que todo su cuero cabelludo se repleta de sangre, experimentando calor y enrojecimiento en la cabeza. En las sienes donde el cabello desaparece primero, puede también complementar con movimientos focalizados, presionando el cuero cabelludo afectado con alopecia del mismo modo que si intentara “explotar” un grano de acné gigante, es decir comprimiendo la carne hacia el centro.

    Lávese la cabeza con agua tibia y shampoo al terminar.

    No realice esto durante el baño, pues el agua afloja los folículos y el pelo se desprende fácilmente.

    Si ya padeces de alopecia, estos masajes te ayudaran a mejorar la calidad del cabello que aun tienes, pero si deas que las zonas despobladas luzcan nuevamente pelo en nuestra pagina Web encontraras información sobre el microimplante capilar la técnica mas efectiva y mas utilizada en el mundo entero para terminar con la alopecia.

    Cualquier otra duda o comentario, lo puede dejar aqui debajo y el doctor le responderá.

     

    Dr. Julio Gil

    Cirugía Plástica – www.sincalvicie.com

  • BENEFICIOS DEL ORIGAMI – Dra. Lina Vanegas

    BENEFICIOS DEL ORIGAMI – Dra. Lina Vanegas

    El Origami es el arte de origen chino acentado en la tradición japonesa que permite el plegar papel sin utilizar tijeras, cortes ni pegamentos generando diferentes formas y figuras que van desde diseños básicos a grandes y complejos.

    Existen varias técnicas generando desde figuras sencillas como un avioncito o barco de papel hasta figuras que pueden desaroolar movimiento llamado Origami en acción, o los origamis modulares donde se hacen montajes de piezas similares conviertiendose en reales esculturas de papel.

    Se considera de grandes beneficios debido a que la persona no solo desarrolla destreza, exactitud, precisión manual sino también una gran capacidad de concentración conviertiendose en un gran estimulo físico y mental, en la actualidad no sólo es usado en escuelas, centros de entretenimiento y relajación sino también en jornadas terapéuticas en personas en proceso de rehabilitación manual o cerebral.

    Terapistas confirman como se desarrollan las capacidades de atención, memoria visual y de imaginación así como la capacidad táctil y sentitiva en las manos.

    Psicólogos lo utilizan como terapia con gran éxito en niños con hiperactividad. Cualquier persona lo puede intentar porque también desarrolla momentos de relajación en quienes lo practican y una gran satisfacción personal cuando se ve el resultado después de haber iniciado con un simple papel. Se atreve a intentarlo?

     

    Dra. Lina M. Vanegas

    Cirugía Plástica – www.dra-vanegas.com

  • Cirugía de nariz: Cuidados en el Postoperatorio – Dr. Julio Gil

    Cirugía de nariz: Cuidados en el Postoperatorio – Dr. Julio Gil

    En la mayoría de los casos, se coloca una férula nasal, que será retirada unos días después del procedimiento; cuando se colocan tapones se retiran a las 48 horas. Se presentara una leve inflamación de los pómulos y en algunos casos de los parpados inferiores acompañados por morados que empezarán a desvanecer a partir del quinto día.

     

    Terapia en casa:

    – Colocar compresas frías durante los primeros tres días.

    – No utilizar gafas durante los primeros cuatro días de postoperatorio.

    – Evitar actividades que demanden esfuerzo físico durante la primera semana de postoperatorio.

    – Colocar compresas tibias después del tercer día de postoperatorio.

    – No exponerse al sol directamente y utilizar protección solar durante los tres primeros meses de postoperatorio.

    – Se recomienda dormir con la cabecera de la cama a 45°.

    Además recuerde que es indispensable asistir puntualmente a sus controles posquirúrgicos con el cirujano, tomar sus medicamentos según la prescripción medica y realizarse entre cinco y seis sesiones de cuidado postoperatorio en nuestro centro de estética.

     

    Dr. Julio Gil

    Cirugía Plástica – www.plastiestetica.com

     

     

  • BENEFICIOS DEL EJERCICIO PILATES – Dra. Lina Vanegas

    BENEFICIOS DEL EJERCICIO PILATES – Dra. Lina Vanegas

    El método Pilates fue creado por Joseph Pilates a principios del siglo XX,  basado en flexibilidad, concentración, manejo de la respiración y control del eje central del cuerpo.

    Todos los ejercicios están basados en el core o centro, teniendo atención en cada movimiento a generar tono en dicho centro- se produce una mejoría de la cintura, corrección de postura y disminución del diámetro abdominal-

    Así el control, flexibilidad, fluidez, precisión, respiración y control mental se convierten en los puntos más importantes del Pilates.

    Uno de los grandes beneficios es el fortalecimiento y tono Muscular, no solo fortalece el área abdominal, pues a pesar que todos los ejercicios son basados con control abdominal todas las partes del cuerpo son trabajadas como brazos, piernas, espalda.

    La mejoría de la flexibilidad y el estiramiento tendinoso generan más fuerza y agilidad.

    Corrige a la vez la postura disminuyendo dolores lumbares, cuello y espalda, no solo por la tonificación de los músculos de la pared abdominal sino también por la tonificación de la espalda, el manejo del equilibrio y la respiración.

    Los resultados en el cuerpo comienzan a notarse a las pocas semanas de iniciar el ejercicio más si la persona tiene un manejo complementario con ejercicio aeróbico- corrida, bicicleta, natación, caminata- y con una alimentación sana.

     

    Dra. Lina M. Vanegas

    Cirugía Plástica – www.dra-vanegas.com

  • Mamoplástia de Aumento: Cuidados Postoperatorios – Dr. Julio Gil

    Mamoplástia de Aumento: Cuidados Postoperatorios – Dr. Julio Gil

    Inmediatamente terminado el procedimiento se empezara a utilizar un soporte mamario especialmente diseñado para la cirugía y deberá utilizarlo en forma permanente durante el primer mes, día y noche y recomendamos seguir usándolo en forma permanente para dormir durante un par de meses. Cuando las prótesis son colocadas por debajo del músculo es normal que existan algunas molestias durante el primer mes, sobre todo en horas de la noche cuando el paciente se acuesta. Los puntos se retiran entre el día 12 y 15 de postoperatorio, pero la paciente podrá reanudar sus actividades diarias a partir del tercer día, evitando ejercicios fuertes y actividades extenuantes durante el primer mes.

    Se puede presentar una disminución transitoria de la sensibilidad del pezón o hipersensibilidad del mismo, esto generalmente se normaliza a partir de la segunda semana, la secreción de liquido es normal en los primeros días y la inflamación empieza a disminuir a partir del tercer o cuarto día y de ahí en adelante en forma paulatina durante el primer mes.

    Terapia en casa:

    – Colocar compresas frías durante los primeros tres días.

    – Evitar actividades que demanden esfuerzo físico durante la primera semana de postoperatorio.

    – Colocar compresas tibias después del tercer día de postoperatorio.

    – Mantener el aseo corporal en forma normal.

    Además recuerde que es indispensable asistir puntualmente a sus controles posquirúrgicos con el cirujano, tomar sus medicamentos según la prescripción medica y realizarse entre diez y doce sesiones de cuidado postoperatorio en nuestro centro de estética.

     

    Dr. Julio Gil

    Cirugía Plástica – www.plastiestetica.com

  • LOS BENEFICIOS DE DORMIR BIEN – Dra. Lina Vanegas

    LOS BENEFICIOS DE DORMIR BIEN – Dra. Lina Vanegas

    Siempre hemos escuchado acerca de la importancia de dormir bien en tiempo y calidad, pero es verdad dicha recomendación o simplemente se ha convertido en un mito?

    El sueño es una necesidad fisiológica. Un estudio publicado en el British Medical Journal revela como el sueño en necesario como factor regenerador de nuevas células en la piel, dando una apariencia más fresca, así pues las personas con buena calidad de sueño  lucen más saludables y atractivas, y no solo por la apariencia cutánea sino también por la disminución a la tendencia a formación de arrugas, ojeras, acúmulo de liquido y por la menor tendencia a la obesidad debido a que el acúmulo graso es mayor en quienes duermen poco quienes podrán subir mas fácilmente su Indice de masa corporal.

    Un adecuado descanso mejora la actividad mental, generando mayor capacidad de concentración, habilidad de aprendizaje y actividades motoras finas.

    Recuerde el cuerpo necesita renovarse y las mayores actividades de renovación se realizan en la noche, mientras dormimos ocurren cambios metabólicos, hormonales, celulares que nos permitirán afrontar el siguiente día con energía.

    Para dormir mejor puede Usted seguir algunas de las siguientes sugerencias:

    1. No consuma café, té o bebidas colas antes de dormir, puede tomar infusiones…plantas como valeriana, Tila o manzanilla pueden relajar y generar un mejor dormir.
    2. Sin Luz. La oscuridad estimula a la hormona pineal a producir Melatonina u hormona del sueño, esta genera mayor estado de relajación y somnolencia.
    3. Trate de no consumir comidas copiosas antes de acostarse, las carnes rojas tardan más en digerir, los dulces pueden alterar los picos de su glicemia generando una mal dormir.
    4. La cama debe ser firme, recuerde que el colchón debe cambiarse en promedio cada 10 años

     

     Dra. Lina M. Vanegas

    Cirugía Plástica – www.dra-vanegas.com

  • Lipoescultura: Cuidados en el Postoperatorio – Dr. Julio Gil

    Lipoescultura: Cuidados en el Postoperatorio – Dr. Julio Gil

    La faja posquirúrgica después de la lipoescultura debe ser utilizada en forma permanente durante cuatro semanas, después se utilizara solo en horas de la noche; durante las primeras 72 horas es normal que se presente drenaje de liquido seroso. Es importante tratar de caminar desde el primer día de la cirugía, tomar su baño en forma normal y alimentarse en forma sana siguiendo la guía de alimentación entregada por el Cirujano.

    El paciente podrá notar que durante los primeros días de la cirugía su figura no es lo que esperaba y es posible que su ropa le quede estrecha y deba vestir ropa más holgada, esto es normal aproximadamente los primeros ocho (8) días cuando la inflamación empieza a ceder y se observa perdida de medidas en forma rápida y posiblemente algo de peso hasta el cuarto mes de postoperatorio cuando este proceso se detiene.

     

    Terapia en casa:

    – Evitar actividades que demanden esfuerzo físico durante la primera semana de postoperatorio.

    – Mantener el aseo corporal en forma normal.

    – Además recuerde que es indispensable asistir puntualmente a sus controles posquirúrgicos con el cirujano, tomar sus medicamentos según la prescripción medica y realizarse entre diez y doce sesiones de cuidado postoperatorio en nuestro centro de estética.

     

    Dr. Julio Gil
    Cirugía Plástica – www.plastiestetica.com