“Los alimentos en general no hacen engordar por si mismos, es la forma en que los utilicemos la que producira efectos positivos o negativos en nuestro organismo”
Siempre hemos oido cuando alguien quiere saber si algún alimento engorda, le pregunta a otra persona y la respuesta es: ese alimento no engorda, el que engorda es uno, sabiduría popular. Muchos alimentos no van a hacer que engordemos pero la forma en que los consumamos puede generar resultados negativos en nuestro organismo.
De hecho tenemos que considerar dos aspectos en relación con los alimentos que ingerimos:
1/ El primero es el grupo de alimentos que más efectos negativos le aportan a nuestro organismo,
2/ y el segundo es conocer una caracteristica muy importante en estos que se llama el índice glucémico.
No es difícil saber cuales son los alimentos que engordan; todos los días a través de muchos medios de comunicación recibimos esa información, campañas en contra de la comida chatarra a nivel mundial, o como en estos días una campaña en México en contra de las bebidas gaseosas azucaradas, y estos son simplemente dos ejemplos muy dicientes, porque este tipo de alimentos forman parte de los hábitos alimenticios de la mayoría de nosotros.
Pero veamos el grupo de alimentos que tienen un mayor impacto negativo sobre nuestro peso, estos son:
1. Lo encabezan las famosas papas fritas, el acompañamiento típico de casi todas nuestras comidas, pero donde esta el pecado de tan exquisito tubérculo? Tienen la capacidad de absorber una gran cantidad del aceite durante su preparación y lo peor aún es que el aceite en que se preparan usualmente se usa una y otra vez y por decirlo de alguna manera, este se quema, lo que hace que se alteren sus caracteristicas iniciales y se torne tóxico para nuestro organismo.
2. Podría hacer referencia en este punto a las bebidas gaseosas azucaradas, pero sería injusto esconder al verdadero responsable, este se llama el AZUCAR. Sí ese granulado, cristalizado de color blanco con el que “endulzamos la vida”, es una sustancia verdaderamente tóxica para el organismo, y no importa si lo llamados azucar light, azucar morena, azucar refinado, panela, miel, etc. Entonces no solo debemos hacer referencia de las bedidas azucaradas sino incluír a todos los alimentos que utilizan azúcar en su preparación, como tortas, pasteles, etc, o los que endulzamos con azúcar como jugos, café, limonada entre otros.
3. Carnes rojas no procesadas, entre estas encontramos todo tipo de embutidos, salchichas; sus efectos negativos son debido a su alto contenido de calorías, grasas saturadas y sal.
4. Nuestro siguiente alimento es el pan especialmente el preparado con harinas refinadas.
5. Grasas trans, las que utilizamos frecuentemente en la preparación de alimentos o se encuentran en alimentos procesados.
6. En este punto nombro las ensaladas y no porque comer ensaladas engorden, todo lo contrario, son muy saludables, el problema esta en los aderezos que les colocamos, y lo hacemos para cambiar el sabor y hacerlas mas agradables al gusto, estas salsas se acompañana de una importante cantidad de calorías
7. Pastas, son una gran fuente de calorías, pero su efecto nocivo esta dado, por la cantidad de pasta que se coma, y por las salsas, condimentos, quesos que se agreguen en su preparación.
8. Todo tipo de comida chatarra, rápida o como la querramos llamar es la suma de buena parte de lo que hemos nombrado anteriormente
9. En nuestro afan de bajar de peso nos hemos dejado llevar por los alimentos denominados dietéticos o light, hoy en día sabemos que no son tan sanos como se creía, incluso muy tóxicos, como por ejemplo algunos de los endulzantes artificiales utilizados, además existe una relación real entre el consumo de bebidas light con la aparicion del síndrome metabólico.
El segundo aspecto a considar se denomina el índice glucémico, es una calificación que se le da a los alimentos basado en la respuesta que se produce en la glucosa sanguínea, despues de comer determinado alimento y comparado con un alimento de referencia como el azúcar o el pan.

Esto explica porque si comemos la misma cantidad en gramos de diferentes alimentos, se produce un efecto distinto sobre nuestro organismo en relación con la pérdida o ganancia de peso. Este índice glicémico se afecta por el tamaño de las partículas, la relación amilosa/amilopectina, los procesos de absorción, la forma de preparar los alimentos, o la forma en que los mezclemos con los demás alimentos.
Existen tablas que nos sirven de guias para medir el índice glucémico de los alimentos, de manera que los podamos escoger adecuadamente de acuerdo con nuestras necesidades.
No sobra recordar que aunque no es un alimento, el mantener malos hábitos de actividad física, sedentarismo, nos va a llevar necesariamente a ganar peso. Los alimentos en general no hacen engordar por si mismos, es la forma en que los utilicemos la que producira efectos positivos o negativos en nuestro organismo.
por el Dr Marco Chala
(cirujano bariátrico www.obsurg.org)